Maya Ka'an nueva marca destino
en
Quintana Roo
Para
este proyecto, el Banco Interamericano de Desarrollo invirtió 500 mil dólares a
los que se sumaron otros 500 mil por parte de diversos organismos y
patrocinadores; éste fomentará el desarrollo turístico, cultural y social de la
región.
Norma Anaya / corresponsal
08.05.2014
Última actualización 08.05.2014
RIVIERA
MAYA, QR.- Luego de lograr el éxito de destinos internacionales como Cancún y
Riviera Maya, nace en Quintana Roo la nueva marca Maya Ka´an, “donde la tierra
late”, como una alternativa de ecoturismo de bajo impacto para la
diversificación de la oferta del estado.
La
nueva marca-destino, para cuya concepción el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), destinó 500 mil dólares, a los que se sumaron 500 mil más por parte de
organismos y agrupaciones patrocinadoras, “pretende abrir las puertas a un
mercado de turismo selecto y de alto nivel, amante de la naturaleza y la
cultura”.
En
conferencia de prensa, en el tercer día de actividades del Tianguis Turístico
México 2014, Gonzalo Merediz, director ejecutivo de la asociación civil Amigos
de Sianka´an, una de las cinco Reservas de la Biosfera en el país y con más de
528 mil hectáreas, destacó que la marca garantizará la conservación de la
reserva natural y, sobre todo, impulsará el desarrollo social en Quintana Roo,
al traer beneficio directo para unas 10 mil personas de comunidades aledañas.
Y es
que la marca beneficiará en forma directa a 17 empresas de Turismo Comunitario
de los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos y 6
operadores locales, que forman parte de la Red de Ecoturismo Comunitario de la
región, que ofrecerán los servicios correspondientes para 16 recorridos y nueve
sitios turísticos, dentro del área de influencia.
Alberto
Buscardo Castro, especialista senior del Fondo Multilateral de Inversiones del
BID, aplaudió el lanzamiento formal de la marca, luego de cuatro años de trabajo,
“pues no solo es un proyecto turístico, sino también social y cultural”.
Admitió
que durante el proceso se observó la falta de oportunidades y beneficios para
las comunidades mayas del centro de la entidad y con esta iniciativa se crean
alternativas de desarrollo turístico y social.
El
representante del BID aseguró que la marca-destino cumple con los criterios y
reglas establecidas para dar cumplimiento al cuidado ambiental e incorporación
de las comunidades, pues no se trata de aprovecharse de ellas, ni de venderlas
como imagen”.
Incluso,
afirmó que tres meses después de su retiro, realizarán una evaluación del
impacto social en el desarrollo de las comunidades participantes.
Por la
fragilidad del lugar, que es uno de los mejor conservados y protegidos de la
entidad, y recibe unos 120 mil visitantes al año, “no pretende ser un destino
de miles de millones de visitantes, sino que vamos crear una demanda de turismo
muy especializado, pensando incluso en que tengan que reservar espacios con
mucho tiempo de antelación”, señaló Vicente Ferreyra, director del Proyecto de
Diversificación de la Oferta Turística de la Riviera Maya.
Durante
la presentación, que encabezó la titular de Turismo del estado, Laura Fernández
Piña, el director general del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera
Maya (FPTRM) Dario Flota Ocampo, apuntó que ahora como parte de la tarea del
organismo estará en difundir el nuevo producto para generar visitantes.
El
proyecto, “pionero” en su tipo, cuenta también con el respaldo del Fondo
Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) y la Fundación Carlos
Slim, además del programa Pequeñas Donaciones de Naciones Unidas
Para mas información de como invertir en México favor de contactarnos a:
Mexico Realty Solutions
Mortgages "R" Us
Mortgages "R" Us
Enrique (Henry) Saldana
Off: (984) 147-1305
Cel: (984) 111-8743
Español, English, Français, Portuguese
moneylendingbus@hotmail.com
www.mexicorealtysolutions.com
Off: (984) 147-1305
Cel: (984) 111-8743
Español, English, Français, Portuguese
moneylendingbus@hotmail.com
www.mexicorealtysolutions.com
Skype: Mexicorealestate
No comments:
Post a Comment